¿QUIÉNES SOMOS?

Dos mujeres sonriendo, a la izquierda Lucia Londoño fundadora, y a la derecha una mujer a quien le ayudó.

Desde 1984 cuidamos el tejido social del Corazón

Belencito Corazón es un barrio pequeño ubicado en la comuna 13 de Medellín.

Cuando llegamos al Corazón en los años 80, Medellín estaba muy enferma. El aumento de  la población llevó al incremento del desempleo y la pobreza. La corrupción y el narcotráfico hicieron que creciera la violencia y con esto la desesperanza en los ciudadanos.

Doña Lucia Londoño de Velez, que es nuestra fundadora, es enfermera de profesión y llegó a Belencito con el reto de mitigar algunas de estas dificultades. Utilizó lo que nos gusta llamar Acupuntura Social que consiste en realizar un trabajo constante en un punto neurálgico de la ciudad con el objetivo de reparar el tejido social.

Seguimos cuidando a más de 1200 familias; lo hacemos de manera integral. Toda la familia es atendida, desde el más pequeño hasta el adulto mayor. Nos enfocamos en nutrir el cuerpo, la mente y el corazón a través de programas de nutrición, educación, apoyo psicosocial y transformación comunitaria.

Gracias a los programas de Educación, Nutrición, Desarrollo Comunitario, Capacitación e intervención psicosocial, la Fundación Dame la Mano en cuarenta y un años (41) de labores continuas, ha contribuido significativamente en la transformación social al desarrollo de toda una comunidad.

La Fundación Dame la Mano nació gracias a la labor de Doña Lucía Londoño de Vélez enfermera de profesión, quien respondió al llamado del párroco de la iglesia Nazareth en el barrio El Corazón. Doña Lucía, al constatar las necesidades y carencias de los habitantes del sector, decidió emprender acciones en pro del bienestar de la comunidad.

Inicialmente, se repartían almuerzos diarios para las personas del barrio. Sin embargo, Doña Lucía pensó en ir más allá y creó una guardería para garantizar el cuidado y protección de los niños, permitiendo a sus padres tener la facilidad de salir a trabajar. Posteriormente, se fueron abriendo nuevas oportunidades para los jóvenes y los adultos a través de cursos de formación en diferentes oficios, con el propósito de brindarles herramientas para su inserción en el mundo laboral.

Poco a poco, la Fundación Dame la Mano fue ampliando su capacidad de atención y, en el año 1984, fue constituida legalmente como una organización sin ánimo de lucro, con personería jurídica # 33379 otorgada por la Gobernación de Antioquia.

Hasta la fecha, la Fundación Dame la Mano ha logrado impactar a más de 47 mil personas a través de sus diferentes programas, contando con una infraestructura amplia y dotada que permite brindar una atención integral y de calidad, desde las madres gestantes hasta los adultos mayores.

Actualmente, la Fundación Dame la Mano ofrece cinco programas de atención integral, en educación, nutrición, desarrollo comunitario, formación para el empleo y vivienda digna, contribuyendo significativamente a la transformación de la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos del barrio El Corazón, en la comuna 13 de Medellín.

EL ENTORNO Y SUS VIVIENDAS

La mayor preocupación estuvo enfocada en la alta vulnerabilidad y gran inseguridad en una zona de laderas empinadas donde construían sus viviendas madera para facilitar su expansión,  poniendo en riesgo su estabilidad y la seguridad de las familias y sus niños.

Fotografía doña lucia con una niña
Collage de fotografias de doña lucia y los niños
Fotografías de niños frente a sus casas
Fotografía de niños alrededor de una mesa sonrientes
Niños en salon con su maestra
Fotografía de niños disfrutando sobre juguetes
Fotografía de un grupo de aprendices de peluqueria
Fotografía de clase grupal de computo
Mujeres practicando en maquina
Personas reunidas en salon

NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO

MISIÓN

Mejorar la calidad de vida de una comunidad de bajos recursos económicos, formando familias estables y brindando Protección, Educación, Nutrición,  Desarrollo comunitario e Intervención psicosocial a la niñez desprotegidas con base en las virtudes y valores morales, centrados en la fe católica y capacitando a los mayores en diferentes oficios, facilitando asi las oportunidades de empleo y  la auto sostenibilidad de las familias.

VISIÓN

En el 2026 la Fundación Dame la Mano, ambiciona lograr el fortalecimiento del núcleo familiar con hogares estables y bien constituidos donde los niños y niñas continúen su formación en virtudes y valores morales y encuentren estabilidad, seguridad, comprensión y mejor calidad de vida.

OBJETO SOCIAL

Elevar el nivel de vida de una comunidad de escasos recursos económico, mediante programas de Protección, Educación, Nutrición, Capacitación desarrollo comunitario e intervención psicosocial, y formación para los Padres de familia sobre educación de sus hijos en familias bien constituidas.

NUESTROS PRINCIPALES VALORES

LA VIDA: Valorarla y cuidarla desde su concepción hasta su muerte.

SERVICIO: Compromiso incondicional de brindar un servicio de calidad y calidez a nuestros beneficiarios, atendiendo sus necesidades con dedicación y empatía.

ESPIRITUALIDAD: Fortalecimiento de la fe y el amor a Dios, basado en los principios cristianos que inspiran nuestra labor.

SOLIDARIDAD: Fraternidad y compasión, comprendiendo y compartiendo tanto el dolor como la alegría de nuestros beneficiarios y la comunidad.

RESPETO: Hacia el ser humano, sus creencias, principios y derechos, valorando la diversidad y la dignidad de cada individuo.

TRANSPARENCIA: Rendición de cuentas clara y evidente de nuestras acciones, proyectos y resultados, manteniendo una gestión íntegra y honesta.

COMPROMISO: Con la identidad, misión y valores de la Fundación Dame la Mano, guiando nuestros esfuerzos hacia el cumplimiento de los objetivos institucionales.