¿QUIÉNES SOMOS?

RESEÑA HISTÓRICA

La Fundación Dame la Mano fue fundada el 14 de Febrero de 1984 con personería Jurídica # 33379 otorgada por la Gobernación de Antioquia, en el Barrio el corazón (Comuna 13 de la ciudad de Medellín Colombia).

Comenzó la labor un grupo de personas solidarias y comprometidas, con programas de capacitación en diferentes artes y oficios para adultos y nutrición para las familias y sus niños, rigiéndonos por los principales problemas observados en la comunidad: falta de empleo y desnutrición generalizada.

Mucho antes de recibir la personería jurídica, inició actividades como una misión a raíz de  multitud de personas que invadieron parte de las laderas de la montaña adyacente a la Parroquia de Nazaret.

Dios ha permitido que un grupo de personas especiales y solidarias, hicieran realidad lo que es hoy la Fundación Dame la Mano, adquiriendo su Personería Jurídica y un lugar donde los niños desprotegidos encuentren un segundo hogar, con afecto ternura y mucho amor. Una semilla que surge en una comunidad de escasos recursos económicos donde continuamente vamos transformando vidas.

Desde sus inicios la Fundación Dame la Mano se ha consolidado como una fuente de progreso para la comunidad, atendiendo niños, niñas, jóvenes, adultos y familias en riesgo de vulneración, contribuyendo significativamente al cambio social de toda una comunidad que por su difícil condición social y económica no ha tenido la oportunidad de salir adelante.

MISIÓN

Mejorar la calidad de vida de una comunidad de bajos recursos económicos, formando familias estables y brindando Protección, Educación, Nutrición,  Desarrollo comunitario e Intervención psicosocial a la niñez desprotegidas con base en las virtudes y valores morales, centrados en la fe católica y capacitando a los mayores en diferentes oficios, facilitando asi las oportunidades de empleo y  la auto sostenibilidad de las familias.

VISIÓN

En el 2026 la Fundación Dame la Mano, ambiciona lograr el fortalecimiento del núcleo familiar con hogares estables y bien constituidos donde los niños y niñas continúen su formación en virtudes y valores morales y encuentren estabilidad, seguridad, comprensión y mejor calidad de vida.

OBJETO SOCIAL

Elevar el nivel de vida de una comunidad de escasos recursos económico, mediante programas de Protección, Educación, Nutrición, Capacitación desarrollo comunitario e intervención psicosocial, y formación para los Padres de familia sobre educación de sus hijos en familias bien constituidas.

NUESTROS PRINCIPALES VALORES

LA VIDA: Valorarla y cuidarla desde su concepción hasta su muerte.

FÉ: Fortalecer la espiritualidad en el amor a Dios basándose en los principios Cristianos.

TOLERANCIA: Respetar el modo de actuar de los demás procurando el bienestar de todos y respetando las diferencias.

SOLIDARIDAD: Compartir con fraternidad entre ellos, los hace crecer como personas mas humanas, les aumenta el sentimiento de compasión y comprensión ante el dolor y gozo con alegría de los demás.

RESPETO: Saber comprender, disculpar y considerar al otro.

Gracias a los programas de Educación, Nutrición, Desarrollo Comunitario, Capacitación e intervención psicosocial, la Fundación Dame la Mano en treinta y cuatro años de labores continuas, ha contribuido significativamente en la transformación social al desarrollo de todo un pueblo.

ASI SE INICIÓ NUESTRA FUNDACIÓN COMO UNA MISIÓN, ANTE UNA INVASIÓN DE MULTITUD DE PERSONAS QUE INVADIERON LAS LADERAS EN EL BARRIO EL CORAZÓN

El Entorno y Sus Viviendas

La mayor preocupación estuvo enfocada en la alta vulnerabilidad y gran inseguridad en una zona de laderas empinadas donde construían sus viviendas con palos hacia afuera de ellas, para aumentar sus espacios poniendo en riesgo su estabilidad y la seguridad de las familias y sus niños.

De estos postes  tomaban energía eléctrica  para cada vivienda lo cual podía generar una tragedia.

No ignores la realidad, la peor solución es no hacer algo para remediarla, hay muchos que aún viven así

Conoce el mundo del que sufre, deja allí tus huellas, son los pasos de Jesús, QUE VIVE EN ELLOS

Encontramos una comunidad extenuada, desorientada, sin empleo con física hambre. Niños desnutridos, divagando sin saber que hacer, sin educación de ninguna clase. La Fundación acogió varios de ellos evitándoles la indigencia.

Puedes ser Padrino y darles Educación y nutrición a los que aun viven así

Es por esta desigualdad por la que hemos luchado tantos años para mejorar la vida de los que allí habitan

Hoy, en esta zona vulnerable de la ciudad de medellín (comuna 13), logramos que algunos recibieran educación integral y nutrición diariamente, lo que por medio del apoyo de padrinos hizo surgir niños y niñas que tiene un mejor futuro.